En materia de seguros, como norma general asociamos a la construcción las reclamaciones por daños materiales y personales a terceros, y a estos, con los seguros de daños. Pero existen otro tipo de reclamaciones, las de incumplimiento de contrato. Aquí es donde entran los seguros de caución para construcción.
La caución actúa en la mayoría de los sectores de nuestra sociedad y para construcción es importante que las empresas conozcan sus ventajas. Por un lado, es un trámite ágil y económico y no aumenta la capacidad crediticia y por el otro, libera de endeudamiento, dando a las empresas un amplio margen financiero.
6 seguros de caución para construcción
Hemos destacado seis situaciones en las que la caución puede ayudar a los promotores y a las empresas de construcción.
Afianzamiento de cantidades
El promotor está obligado a contratar el afianzamiento de cantidades cuando comercializa la promoción. A través de esta se protege a los futuros compradores de viviendas y sus entregas a cuenta realizadas.
El seguro de caución responderá, entre otros, en el caso de que la obra no se construya o que no lo haga en la fecha indicada por contrato.
Garantías entre privados
Es normal que se firmen contratos entre particulares o empresas privadas donde se requiera un aval que responda en caso de no finalizar los servicios o no hacerlos correctamente.
El seguro de caución actuará como avalista del tomador de la póliza y hará frente a las posibles reclamaciones de la parte contraria.
Avales para licitaciones
Si quieres optar a un contrato público, debes presentar los avales ante la Administración.
En las licitaciones públicas, primero debes presentar una garantía provisional y si eres el adjudicatario del contrato, tienes que presentar la garantía definitiva.
En ambas ocasiones, la Administración permite presentarlas mediante póliza de caución. Además, de ser un proceso rápido, si los contratos son elevados, tu empresa no se endeudará ni tendrá que pignorar ninguna cantidad.
Acopio de materiales
La garantía de acopio de materiales es imprescindible una vez que te adjudican un contrato público de una obra. Mediante esta garantía solicitas a la Administración pública los anticipos correspondientes para materiales y la maquinaria.
Al igual que en el ejemplo anterior, si cada vez que tienes que presentar una garantía acudes al banco, tu empresa acabará con un margen financiero muy corto, un nivel de endeudamiento muy alto y seguramente, mucho dinero pignorado.
Caución para permutas
La caución por permuta no deja de ser otro contrato entre privados. En este caso, se asegura el cumplimiento de la construcción y entrega de las viviendas acordadas a cambio del terreno.
Esta póliza la contrata el promotor de la obra, protegiéndose así de cualquier imprevisto que pueda ocurrir y que haga que la obra no llegue a buen fin.
Aplazamiento del ICIO
En ocasiones las empresas necesitan aplazar sus impuestos. El IVA, el Impuesto de Sociedades o el aplazamiento del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) también se pueden realizar presentando una garantía mediante seguro de caución.
Ventajas del seguro de caución para construcción
Las empresas de construcción como cualquier otra se pueden beneficiar de las ventajas del seguro de caución, que son:
- No computa en CIRBE.
- Aumenta la capacidad crediticia.
- No suele tener pignoración.
- No hay gastos de notaría.
- Es deducible fiscalmente.
- No genera gastos extras ni de cancelación.
- Pueden realizarse extornos de prima.
- Aceptado por todas las administraciones.
Seguros de caución para Construcción
Como puedes ver, las ventajas de los seguros de caución para construcción son numerosas y además, hay que sumar que en Seguros Viafina somos especialistas en caución y en el sector de la construcción. Gracias a eesto, hemos agilizado los procesos para que la tramitación de tus garantías sean de la forma más rápida y fácil posible.
Puedes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso, a través de este formulario.