Las empresas de construcción se ven favorecidas por los avances tecnológicos que se producen en el sector. En los últimos años se ha producido una gran incursión de la tecnología en la construcción, lo que ha dado lugar a que las empresas aprovechen estas nuevas técnicas en sus obras, reduciendo en cierta medida los defectos de construcción.
¿Qué son los Defectos de la Construcción?
Un defecto de construcción es una deficiencia que puede provocarse en cualquiera de las fases de una obra y que tiene repercusión una vez terminado el edificio. Los defectos de construcción pueden ser de diseño, de materiales, instalación, construcción o mantenimiento.
Para disminuir el riesgo de los defectos de la construcción se va haciendo uso cada vez más de la tecnología.
Defectos de la Construcción: 5 tecnologías que afectan el riesgo de
En la mayoría de los casos, el uso de la tecnología en la construcción es favorable, pero existen también algunos inconvenientes que deben ser conocidos. Teniendo en cuenta esto, en este artículo vamos a exponer 5 tecnologías que pueden afectar el riesgo de defectos de construcción.
Software para la gestión de proyectos
Un software de gestión del proyecto es imprescindible para administrar la documentación de la obra. Además, agilizar y conseguir una mayor eficacia en los procesos de construcción, con un programa informático para la gestión de proyectos reducirá cualquier riesgo que pueda probar un defecto en la construcción.
Otro punto a favor es que tener bien documentado todo el proceso mediante este medio, puede ayudarte a la hora de tener que responder ante alguna reclamación. Con un software tendrá organizado los documentos, permisos, diseños, acuerdos o seguros de los promotores.
Si recibe una reclamación por defecto de construcción, lo principal es tener toda la información archiva y disponible en cualquier momento.
Construcción prefabricada o modular
Los sistemas de construcción modular o prefabricados son un proceso de construcción estandarizados.
Bajo la construcción prefabricada, los elementos no están sujetos a mucha manipulación ni a una incorrecta instalación. Esto es un punto a favor muy importante, pero también hay que tener en cuenta que estos elementos pueden sufrir daños durante su transporte, aumentando así el riesgo de que aparezcan defectos en la construcción.
Ya comentamos qué ventajas tenía la construcción industrializada.
Placas de autoconsumo
El autoconsumo se ha convertido en un recurso más que importante, tanto para empresas como en comunidades de viviendas, para reducir el gasto en energía.
En la mayoría de los casos se instalan placas solares en las partes superiores de los edificios, pudiendo aumentar los defectos de la construcción. La instalación puede provocar cargas muertas en el techo o dañar la estructura del edificio.
Con un estudio profesional y una correcta instalación esto no debería producirse, por es importante la contratación de profesionales para estos casos.
Drones
La utilización de los drones ya está implantada en la mayoría de los sectores y en la construcción su uso da más ventajas que inconvenientes. Hace poco hubo un cambio de normativa, siendo obligatorio el seguro de responsabilidad civil para los drones.
Los drones se pueden utilizar para medir y analizar superficies elevadas, evitando un sobrecoste a la obra y un posible error humano.
Modelado de Información para la construcción
Otra de las obligaciones tecnológicas que se han implementado hace poco, es el BIM (Building Information Modeling) o Modelado de información para la construcción.
No hay que confundir BIM con softwares o plataformas para modelaje o 3D, más bien es una metodología de trabajo y es obligatorio en España desde 2018.
