La importancia del libro de Órdenes y Asistencias en la construcción

Libro de órdenes y asistencias

El Libro de Órdenes y Asistencias fue implantando por el artículo 4 del Decreto 462/1971, estableciéndose su obligatoriedad para las obras de promoción privada. Textualmente se expone: “En toda obra de edificación, será obligatorio el Libro de Órdenes y Asistencias, en el que los Técnicos superior y medio deberán reseñar las incidencias, órdenes y asistencias que se produzcan en el desarrollo de la obra. Cuando se trate de edificios de Viviendas de Protección Oficial, será de aplicación lo establecido en el artículo noventa y cinco del Reglamento de veinticuatro de julio de mil novecientos sesenta y ocho y disposiciones complementarias”.

En el Libro de Órdenes y Asistencias se reflejan todas las incidencias, órdenes y asistencias que aprecie el director. Tal y como se expone en el artículo 12 de la Ley de Ordenación de la Edificación obliga al director de obra a “consignar en el Libro de Órdenes y Asistencias las instrucciones es precisas para la correcta interpretación del proyecto”.

Cómo se rellena el Libro de Órdenes

El Libro de Órdenes y asistencia debe estar presente en todo momento en la obra a disposición del Arquitecto Director de obra y del Arquitecto Técnico o Aparejador, quienes deberán consignar en él las visitas, incidencias y órdenes que se produzcan en el desarrollo de esta.

Cada asistencia, orden o instrucción debe quedarse reflejada indicando la fecha, la firma del Arquitecto Director, Arquitecto Técnico o Aparejador y la del “enterado” del constructor, técnico o encargado que, en su caso, le represente.

Una vez rellena, la hoja amarilla cumplimentada quedará formando parte del Libro. Las otras dos copias serán para el Arquitecto Director de obra y del Arquitecto Técnico o Aparejador.

Una vez concluida la obra, deberá presentarse el Libro en el colegio profesional correspondiente junto con la certificación y el certificado final de obra para su posterior visado.

¿Cuánto tiempo se debe conservar el libro de órdenes?

Como el resto de documentación de la obra, el libro de órdenes también debe conservarse posteriormente a la finalización de la obra.

Aunque no existe una normativa que especifique cuántos años hay que conservar el libro de órdenes, suele tomarse como ejemplo los plazos de garantías, diez años tras la finalización de la obra y dos años para ejercer acciones legales.

Libro de Órdenes digital

Como es lógico el Libro de Órdenes y Asistencias se puede crear digitalmente. Muchos colegios profesionales tienen aplicaciones propias para ello. Por ejemplo, nosotros destacamos la aplicación APP Loe que tiene integrada a numerosos colegios profesionales de arquitectos, aparejadores e ingenieros, así como Administraciones Públicas.

¿Por qué es tan importante el Libro de Órdenes?

Como puedes observar, guardar el Libro posteriormente a la finalización de la obra es de vital importancia. En caso de reclamación, cualquier juez tomará el libro como prueba válida para demostrar la correcta actuación de los técnicos responsables de la dirección y ejecución de la obra.