Si ejerces como promotor de una obra sabrás que no puedes comenzar así sin más un proyecto. Antes de poner un ladrillo debes cumplir con algunas exigencias administrativas, como solicitar la Licencia de obra o tener un seguro de responsabilidad civil de promotor para protegerte de futuras reclamaciones.
¿Qué es la Licencia de Obra?
La Licencia de Obra es una autorización que concede el ayuntamiento al promotor de una obra para que pueda ejercer su derecho de edificar. Es decir, es un permiso de obra que se solicita a la administración local antes de realizar la obra, en la que se verifica que la obra está en sintonía con la normativa urbanística vigente y la ley.
Documentación necesaria para solicitar licencia de obras
Entre la documentación administrativa para solicitar las licencias de obras destacan:
- Modelo de solicitud suscrito por el promotor.
- DNI, NIE o CIF del promotor.
- Acreditación de la representación si es persona jurídica.
- Acreditación de la representación si es persona física.
- Impreso de Estadística de Construcción del Ministerio de Fomento.
- Impreso de Declaración Responsable del Técnico.
- Documento del pago de las tasas de las licencias de obras.
Tasas de Licencia de obras
El siguiente paso tras la concesión de la Licencia de obra es el pago de las tasas.
¿Cuánto cuesta una licencia de obra?
El precio de las tasas de las Licencias de obras varía en función de cada ayuntamiento.
En primer lugar, está la Tasa por Prestación de Servicios (TPSU) que es un importe fijo que pone la localidad para trámites y gastos administrativos.
Y en segundo lugar está el Impuesto de Construcciones, instalaciones y obras (ICIO) y su cuantía oscila entre el 1 y 4% del Presupuesto de Ejecución Material (PEM).
En el precio de las tasas no se contempla el IVA.
Te puede interesar:
- Más información sobre como aplazar el pago del ICIO.
- Un artículo sobre el Presupuesto de Ejecución Material (PEM).
Diferencia entre Licencia de obra menor y obra mayor
Para facilitar los trámites administrativos y cómo todas las obras no son iguales, existen dos modelos de licencias de obras. Por un lado, están las Licencias de Obras menores que son aquellas en las que no se va a realizar una modificación de estructura del inmueble. Y se caracterizan por la sencillez técnica de la obra.
Por otro lado, se encuentran las Licencias de Obra mayor, que son todas aquellas construcciones o rehabilitaciones que afectan a la estructura del edificio y requieren capacidades técnicas y constructivas más complejas, como por ejemplo la aprobación de un proyecto técnico. En estas entraría en juego la ordenación urbanística del ayuntamiento correspondiente.
Tipos de obras menores
- Cambio de ventanas o puertas de la vivienda.
- Cambio de fontanería.
- Reparación de aceras.
- Reparación y construcción de vados.
- Colocación de toldos.
- Reparaciones en locales comerciales que no afecten a su estructura.
- Reparación de azoteas.
Tipos de obras mayores
- Obra de construcción de una nueva planta.
- Cambiar el uso de un inmueble, por ejemplo, de local a vivienda.
- Obras de ampliación.
- Obras de rehabilitación.
- Obras en los elementos estructurales del edificio, como tirar o añadir tabiques.
- Obras en fachadas y terrazas.
Foto: Unsplash.