11 medidas preventivas en la construcción para la seguridad de la obra

Medidas preventivas en la construcción para la seguridad de los trabajadores

En cualquier obra, el riesgo de sufrir un accidente derivado de la propia actividad es muy común, como en cualquier otro sector productivo. Para evitar estos accidentes, es conveniente tomar medidas preventivas en la construcción que mejoran la seguridad de la obra y la de los trabajadores que intervien en ella.

Anteriormente ya enumeramos los accidentes más comunes en construcción. Por esto y como el riesgo es tan alto, las medidas preventivas en una obra se implementan para prevenir o al menos reducir estos accidentes.

Medidas preventivas en construcción

Estas son algunas de las medidas de prevención básicas en una obra:

  • Vallar la obra y señalizarla correctamente.
  • Separar correctamente la zona de paso de maquinaria o vehículo y peatones.
  • Zona de vestuarios y servicios para los trabajadores.
  • Instalaciones provisionales legalizadas.
  • Mantener el orden y la limpieza en la obra.
  • Delimitar la zona para los materiales acopiados, el trabajo y casetillas.
  • Equipos de protección colectivo como barandillas o redes de seguridad.
  • Utilizar EPI y tomar medidas para reducir la exposición al ruido.
  • Equipos de protección individual necesario: casco, calzado, mascarillas para el polvo o guantes entre otros.
  • Mantenimiento de maquinaria y equipo.
  • Almacenar los productos inflamables o químicos en un lugar seguro cumpliendo con la normativa vigente.

Como puedes ver, las medidas preventivas son muy diferentes. Así que para llevarlas a cabo se necesita personal cualificado e informado de cuales son sus responsabilidades, estos formarán una estructura preventiva.

Medidas organizativas en construcción

Para las medidas organizativas de prevención es necesario que se cumpla el Reglamento de los Servicios de Prevención. Por lo que, es bueno definir una estructura preventiva acorde con la obra. Donde cada trabajador conoce su función y responsabilidad dentro de ella.

Una estructura preventiva debe tener:

  • Un técnico competente, con formación nivel intermedio en prevención de riesgos laborales, como responsable de seguridad de la obra. Puede ser un ingeniero, ingeniero técnico, arquitecto o arquitecto técnico.
  • Un encargado de prevención que llevará a cabo la supervisión y vigilancia del cumplimiento de las medidas preventivas en la obra.
  • Operarios que faciliten y repongan las medidas de prevención, así como los equipos de protección colectiva.
  • Un responsable de archivo que recopile toda la documentación de seguridad de la obra y que informe al coordinador de seguridad y salud.

Prevención en la construcción

No obstante, otra medida preventiva importante es contar con un seguro de accidente que respalde a tus trabajadores en caso de accidente.

Somos una Correduría de Seguros con amplia experiencia en el sector de la construcción. Si deseas recibir más información puedes contactar con nosotros sin compromiso a través de este formulario.

Foto: Pixabay.com