La construcción industrializada, o lo que es lo mismo, el uso de las tecnologías para construir viviendas, está cogiendo cada vez más protagonismo en nuestro país.
En los últimos meses se ha incrementado el interés por los nuevos sistemas de producción. De hecho, a finales de 2021, se inauguró en Burgos la primera fábrica de construcción industrializada del país.
Por ello, vamos a explicar qué es la construcción industrializada, qué engloba y cuáles son sus ventajas.
¿Qué es la construcción industrializada?
La construcción industrializada se entiende como el proceso que, de forma automatizada, incorpora tecnologías avanzadas para las labores de diseño, producción, fabricación y gestión para lograr una mayor productividad.
La finalidad de la construcción industrializada es fabricar previamente los mayores elementos posibles del proyecto. Desde los paneles de aislamiento térmico, hasta elementos de exterior o ventanas.
No significa crear edificios en serie o por módulos, cómo hablamos más adelante, sino fabricar íntegramente proyectos independientes.
Ventajas de la construcción industrializada
La industrialización de la construcción aporta numerosas ventajas respecto a la construcción tradicional. Lo que puede provocar un impulso en el sector inmobiliario.
El uso de la tecnología aplicada en la construcción favorece:
- Mayor control y precisión en la construcción. Lo que conlleva resolver posibles fallos en la edificación antes de tiempo.
- Una mayor calidad en los materiales y en el producto final.
- Reducción en los plazos de producción, fabricación y suministro.
- En referencia a los puntos anteriores, todo esto provoca una mayor sostenibilidad y una reducción considerable de la emisión de CO2.
- Una mayor especialización en los agentes que intervienen en la construcción.
- Menos riesgos para los trabajadores. Al ser un entorno más controlado hay una menor siniestralidad.

Diferencia entre construcción industrializada, prefabricado y modular
A priori, parece que los términos de prefabricado o modular, pueden significar lo mismo que construcción industrializada, pero no es así. Más bien, esta última es un término genérico que engloba a las otras dos.
La diferencia entre ellas depende del grado de industrialización del proceso.
Por ejemplo, el proceso de fabricación de las prefabricadas es 100% industrial y no necesitan unir piezas en la obra. Tan solo necesitan conectarse a los suministros.
En cuanto a la construcción modular, está compuesto de diferentes piezas o módulos similares ya predefinidos. Los cuales son acoplados durante su construcción.
Conclusión
En resumen, con la construcción industrializada se pueden desarrollar edificaciones con alta eficiencia energética, sostenibles con el medio ambiente y seguros para su habitabilidad.
Cumpliendo todas las normativas obligatorias y hasta certificados voluntarios, como el DAU o la certificación Passivhause.
Somos grandes conocedores del sector, así como de los métodos constructivos innovadores, siendo de apoyo en la contratación de:
Por lo que, podemos ofrecer soluciones para construcciones del tipo:
- Edificación industrializada.
- Steel Frame.
- Fabricación de viviendas modulares.
- Fabricación de estructuras de madera y hormigón.