Cuando se produce un accidente laboral y se demuestra que el Autónomo empresario tiene cierta responsabilidad en ello, el empleado víctima del accidente puede reclamarle y exigirle una indemnización por las lesiones causadas. Indemnizaciones que, por lo general, suelen ser bastante cuantiosas. Para proteger el patrimonio y los recursos del empresario frente a este tipo de imprevistos está la responsabilidad civil patronal.
Responsabilidad Civil Patronal
La responsabilidad civil patronal es la que un empleado le puede reclamar al empresario Autónomo o a la Pyme por lesiones derivadas de un accidente laboral. Estas reclamaciones se basan en la responsabilidad que pueda tener el empresario o la empresa por acción u omisión en los accidentes que puedan sufrir sus empleados.
Por ejemplo, si se demuestra que la causa del siniestro laboral ha sido la falta de medidas de seguridad en el lugar de trabajo, desperfectos en las instalaciones, escasa formación para el personal o desempeño de trabajos que no están dentro de las funciones del puesto, el empleado puede reclamar al empresario por vía judicial una indemnización por lesiones y secuelas derivadas de ese accidente.
En el peor de los escenarios, en caso de muerte accidental del trabajador, serían sus familiares quienes tienen derecho a reclamar una compensación económica al empresario por daños y perjuicios físicos derivados del accidente laboral.

¿Qué cubre la Responsabilidad Civil Patronal?
Esta garantía incluida en la póliza de responsabilidad civil cubre los daños personales derivados de accidentes laborales que los trabajadores reclamen al empresario siempre y cuando se demuestre que tiene culpa por acción u omisión. En caso de que sea así, la aseguradora correrá con el pago de las indemnizaciones correspondientes al trabajador o a sus familiares por el daño personal causado.
La RC Patronal no cubre reclamaciones por daños materiales ni multas de seguridad laboral.
Hablamos de daños físicos, puesto que los deterioros que pueda provocar el accidente en bienes materiales no suelen incluirse en este tipo de seguros. Tampoco se cubren las multas o sanciones que puedan imponer ayuntamiento, comunidad autónoma o el Estado por no tener las condiciones de trabajo de acuerdo a la ley, algo que suele ser una duda muy frecuente.
Ten en cuenta que el empresario también es civilmente responsable cuando el accidente laboral lo sufren los trabajadores de una empresa que tenga subcontratada. Sin embargo, para estos casos se necesita tener contratada la cobertura de responsabilidad civil cruzada como complemento de la RC patronal que solo aplica para empleados directos.
Quizás te interese conocer la diferencia entre rc patronal y seguro de accidentes.