El Seguro Decenal de construcción es un seguro que cubre los daños estructurales del edificio durante los primeros diez años de la construcción del edificio. Además, su contratación es obligatoria por Ley de Ordenación de la Edificación.

¿Qué es el Seguro Decenal?
El seguro decenal es una póliza pensada para los promotores de la construcción y promoción inmobiliaria que protege edificios de viviendas frente a riesgos estructurales durante diez años.
Se trata de una garantía básica que deben ofrecer los constructores o promotores de viviendas a los futuros compradores ante posibles defectos de edificación que puedan aparecer durante los 10 años siguientes al fin de la obra y afectar a la resistencia y estabilidad del inmueble. No cubre, sin embargo, defectos relacionados con acabados o elementos estéticos. Únicamente los relativos a la construcción que no tengan nada que ver con el paso del tiempo ni la falta de mantenimiento.
¿Para qué sirve el seguro decenal de daños?
También conocida como garantía decenal o póliza decenal de construcción, el término hace referencia a que la cobertura de este tipo de seguros para inmuebles recién construidos se aplica durante diez años.
¿Y en qué casos resulta útil? Ni más ni menos que cuando surge algún daño material en el edificio que se deba a la propia construcción o que afecten a elementos estructurales básicos para mantener el edificio en pie como forjados, muros de carga o vigas. Por tanto, quedarían fuera daños derivados de reformas posteriores.
Si surge algún daño de este tipo que comprometa la estabilidad de la vivienda dentro de los 10 años en los que la póliza ofrece cobertura, la aseguradora compensará a los propietarios de la vivienda evitando que el Autónomo constructor o promotor tenga que responder con su patrimonio. ¡Pero ojo! Es vital que los daños causados en el edificio impliquen un riesgo de desplome total o parcial del edificio para que lo cubra el seguro decenal. No basta con que se produzcan daños menores en una viga o que surjan desperfectos a consecuencia del paso del tiempo o del propio uso de la vivienda.
Seguro Decenal obligatorio
El artículo 20 de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) establece que el seguro decenal es obligatorio para inscribir obra nueva en el Registro de la Propiedad, un requisito fundamental para que el promotor pueda conseguir financiación hipotecaria y vender las viviendas durante los 10 años siguientes al fin de las obras.
Sin embargo, no sería obligatorio cuando un autopromotor construye una única vivienda unifamiliar para uso propio a menos que decida venderla antes de que pasen diez años desde el fin de las obras. En ese caso, deberá contratar un seguro decenal por el tiempo que reste para completar los diez años. Es decir, que si quiere venderla en el año 6 después de la construcción, deberá contratar un seguro decenal durante 4 años.
¿A quién va dirigido?
A todos aquellos Autónomos, Pymes y grandes empresas de la Construcción o la promoción inmobiliaria implicados en la obra nueva de un edificio residencial y la venta de estas viviendas. El Autónomo o Pyme es quien debe contratar el seguro decenal y pagar la prima. Sin embargo la protección es tanto para ellos como para los futuros propietarios de las viviendas que recibirán la indemnización de la aseguradora en caso de que el siniestro esté cubierto.
¿Qué cubre el Seguro Decenal?
La cobertura principal hace referencia a los daños en la cimentación y estructura del edificio. La garantía decenal cubrirá los primeros diez años de construcción del edificio.
La garantía se hará efectiva cuando los daños afecten a la resistencia y estabilidad del edificio. Consiste en indemnizar a los compradores de las viviendas o reparar daños ocasionados por vicios o defectos de la obra relacionados con:
- Asentamiento del terreno o cimentación.
- Pilares.
- Vigas.
- Forjados.
- Muros de carga u otros elementos.
- Cualquier otro elemento estructural que afecte a la resistencia y estabilidad del inmueble.
Es decir, está cubierta cualquier anomalía que suponga un riesgo de colapso del inmueble. Daños, por lo general infrecuentes, pero graves y muy costosos.
Como coberturas opcionales según el nivel de protección que quieras garantizarte, puedes añadir impermeabilización de fachadas y cubiertas o protección de bienes preexistentes que formen parte de la obra original en caso de reforma.
Coberturas Seguro Decenal
- Indemnización y reparación que afecten a la mecánica y estabilidad del edificio.
- Gastos de demolición y desescombro. Cuando sea necesario por los daños ocasionados.
- Daños materiales ocasionados a la urbanización. Cuando el origen directo sea el edificio asegurado.
Coberturas opcionales
- Reparación de daños en la resistencia mecánica y estabilidad de las fachadas.
- Impermeabilización de cubiertas.
- Impermeabilización de fachadas.
- Reparación o restitución de elementos de estanqueidad de sótanos.
- Bienes prexistentes.
Seguro Decenal
Rellene el siguiente formulario para poder ofrecerle una propuesta más personalizada de nuestro Seguro Decenal de Daños a la Edificación.¿Cuándo no es obligatorio la garantía decenal?
Sin embargo, no sería obligatorio cuando un autopromotor construye una única vivienda unifamiliar para uso propio a menos que decida venderla antes de que pasen diez años desde el fin de las obras. En ese caso, deberá contratar un seguro decenal por el tiempo que reste para completar los diez años. Es decir, que si quiere venderla en el año 6 después de la construcción, deberá contratar un seguro decenal durante 4 años.
- Naves industriales.
- Oficinas.
- Edificios de la administración.
- Construcciones religiosas.

Contratar el Seguro Decenal de Construcción
Para garantizar que la obra vaya conforme al proyecto y siguiendo las pautas aseguradoras, definimos los pasos para contratarlo de forma correcta:
- Solicitar información con el proyecto de edificación.
- Estudio personalizado del proyecto, terreno y materiales.
- Información del OCT que interviene en la obra.
- Emisión de la pre-póliza decenal.
- Seguimiento de la obra.
- A la finalización de la edificación. Emisión de la póliza decenal con entrada en cobertura en fecha de recepción de obra.
- Entrada en cobertura de la garantía decenal durante diez años.
¿Cuándo se contrata?
El seguro decenal se contrata antes de comenzar la obra. Ya que se requiere un estudio personalizado y concreto de la obra. Por ello, podemos decir que la contratación del seguro decenal se realiza en dos fases:
- Primero, una vez comprobado que el proyecto de edificación es correcto y no existen riesgos aparentes para la construcción, se emite una pre-próliza. Y lo más importante, se hace un seguimiento de la construcción y se pedirán los informes del Organismo de Control Técnico (OCT) de la obra.
- Y después, al finalizar la obra y comprobar que todo está correcto, se emite el suplmento de entrada en cobertura con fecha de recepción de obra. En este instante, el edificio obtiene su cobertura decenal.
¿Cuándo comienza la cobertura decenal?
El Seguro Decenal entra en cobertura a partir de la finalización de la obra cuando se emite el suplemento de entrada en cobertura con la fecha de recepción de obra. A partir de este momento, se produce la entrada en cobertura de la póliza decenal.
El precio del Seguro decenal: ¿de qué depende?
Entre los factores que influyen en el precio del seguro decenal están:
- Materiales que afecten a la cimentación: zapatas, losa armada, etc.
- Materiales de la estructura: hormigón, madera, acero…
- Número de plantas y sótanos.
- Ubicación y características del terreno: si es roca, si hay arcillas, si existe agua en el subsuelo…
- Valor final del edificio.
- Coberturas opcionales.
No cuesta lo mismo asegurar los riesgos de una casa unifamiliar edificada sobre un terreno llano y sin agua en el subsuelo que asegurar un bloque de 7 plantas construido cerca de una playa. Además del tipo de vivienda, el coste final del seguro también depende de la fecha de finalización de la obra y de si una oficina u organismo de control técnico (OCT) ha supervisado y certificado su ejecución.
Es importante también contratar el seguro decenal antes de iniciar la obra para que la aseguradora pueda estar al corriente del estudio de riesgos (mediante los informes el OCT). Hacerlo una vez terminada provocará que el seguro sea más caro.
Expertos en Construcción
Seguros Construcción de la Correduría de Seguros Viafina, es el portal especializado de el sector de la construcción, tanto en leyes como en obligaciones y necesidades de los agentes que intervienen en ella.
Si deseas más información, contacta con nosotros. Un técnico especializado en el sector de informará y resolverá tus dudas sin compromiso.

Seguro Decenal para Autopromotores
El Seguro Decenal para Autopromoción es la póliza perfecta para proteger el patrimonio de los autopromotores.

Seguro Decenal sin OCT
Los informes de los OCT son imprescindibles para poder contratar el Seguro Decenal.

Seguro Decenal en Rehabilitaciones
Conoce cuando es obligatorio o necesario contratar la garantía decenal para rehabilitaciones de viviendas.